¿Sabes que es el ACTA?
lirosas | 14 abril 2011Conoce que es el ACTA y como te puede afectar
Conoce que es el ACTA y como te puede afectar
Campus Party México bajo el eslogan de “A lo Bestia”, en su tercer año consecutivo empieza a prepararse, esta programada para celebrarse del 18 al 24 de julio de 2011.
Igual que los años anteriores se llevará a cabo en la Expo Santa Fe, en la Ciudad de México, para albergar el récord de 7,000 participantes y profesionales, que podrán vivir 500 horas de actividades de Ciencia, Innovación, Cultura Digital y Juegos.
Mas información en El Economista
Bitelia ha publicado una interesante infografía creada por Mark Fidelman, haciendo una analogía con eventos del movimiento de independencia de EE.UU.
Cito desde el texto original de Bitelia, lo siguiente:
Esta es una Breve Historia del FLOSS (Free/Libre Open Source Software, ilustrada como una clara analogía al movimiento insurgente que llevó a la Independencia de EE.UU.. Aquí los acontecimientos inician entre 1960 y 1970, durante la época en que las Monarquías del Código Cerrado dominaban el mundo de la informática.
Luego, de 1970 a 1980, suceden el Acta de Proclamación de Liberación (con restricciones) de UNIX, así como La Carta Abierta de No-Compartan-Mi-Software escrita por Bill Gates, dirigida a los liberales del Homebrew Computer Club.
El ordinario evento que desató la revolución sucedió circa 1980 en el campus de Carnegie Mellon University: un profesor le negó a Richard Stallman el acceso al código de una impresora Xerox. ¿La razón? Un acuerdo de confidencialidad para no divulgarlo. Este es el verdadero inicio de la Revolución del Software Libre y Abierto.
Stallman se sublevó contra esas monarquías. Lideró la creación del Manifiesto GNU y la Free Software Foundation por 1985. Estas dos, a su vez, se alzaron como las principales armas intelectuales, legales y técnicas que luego consumaron la construcción, entre muchas otras cosas, del gran baluarte de la Revolución: Linux, en 1991.
Tomado del periódico La Jornada, nos enteramos que ya se podrán escribir las direcciones web en otros lenguajes cuyos caracteres son diferentes a los romanos.
Seúl. Las direcciones en Internet podrán redactarse a partir de ahora en chino, árabe u otros idiomas y no solo en caracteres romanos, como ocurría hasta el momento, anunció hoy lunes la ICANN, organismo estadunidense que administra la red y los nombres de los portales.
“Es el cambio técnico más grande en Internet desde su invención hace 40 años”, indicó el presidente del consejo de administración de la ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), Peter Dengate Thrush, durante una conferencia de prensa.
La decisión será oficializada el viernes, al final de una conferencia de seis días en Seúl, agregó.
Tras esta decisión será posible utilizar caracteres chinos, árabes, coreanos o japoneses para redactar una dirección completa de Internet.
Hasta el momento sólo los caracteres romanos podían figurar en una parte de una dirección electrónica.
Esta modificación, destinada a facilitar la utilización de la red por un número creciente de internautas no angloparlantes, tendrá lugar a mediados de 2010, según el presidente de la ICANN, Rod Beckstrom.
“Sobre los mil 600 millones de usuarios en el mundo hoy en día, más de la mitad utiliza lenguas cuya escritura no es en caracteres romanos”, subrayó.
Fuente: La Jornada
El miércoles 12 de agosto inicia el Bugcon Security Conferences cuyo objetivo es ser un evento de seguridad diferente en México; la idea es ofrecer un lugar donde todos los investigadores en seguridad puedan mostrar las últimas investigaciones sin formalismos innecesarios, en un ambiente sin censura y con un alto nivel técnico.
El evento se realizará en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en el Centro Formación e Innovación Educativa (CFIE).
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« Ago | ||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |