Página de LIRS

Pagina personal de Luis Ignacio Rosas Soriano
  • rss
  • Inicio

¿El software libre es sólo para informaticos?

lirosas | 4 febrero 2009

Este es un post tomado de kriptopolis, que me ha gustado por las reflexiones  y comentarios referentes a la adopción del Software libre.

Por María Elena Casañas

Permitid que me presente:

  • mujer
  • no informática
  • a punto de convertirse en septuagenaria (caray, cómo pasa el tiempo… 🙂

Después de unos 15 años usando Win, “descubrí” el software libre. Y
a medida que lo iba descubriendo, me sedujo su filosofia, su proyección
social. Y decidí migrar. ¿Fué fácil? Si ser fácil es cerrar hoy el
equipo con su SO Win, abrirlo mañana con alguna distribución libre, y
echar a andar como si nada, la respuesta es NO: no fue fácil. Pero
tampoco fue fácil aprender a usar el ordenador cuando una ya había
cumplido más de medio siglo de vida. ¡¡Aaahh mi querida Lexikon 80!! Y
antes de ella la Underwood cuadrada, negra con sus dibujos en dorado
oscuro…

Nadie me apuraba, me tomé mi tiempo. Lives CDs, aplicaciones libres
sobre Win, dual boot, virtualización de Win sobre el SO libre… y
cuando me quise dar cuenta, ya no usaba más Win…

Comencé con Mandriva y luego pasé a KUbuntu (ahora 8.04., sin
actualizar a 8.10 pues me han dicho que en esta versión KDE no funciona
bien). Mandriva es una distribución preciosa, pero no hay por este lado
del planeta (BUE, Argentina) mucha comunidad de usuarios y mucho menos
técnicos que se metan con ella. Por eso elegí un “sabor” Ubuntu para el
que hay foros, mucha gente que lo maneja y mejores probabilidades de
hallar algún técnico que se haga cargo de auxiliar a un usuario en
problemas.

No he requerido como usuaria de software libre más ayuda que la que necesitaba como usuaria de Win.

Así que eso de que linux es para informáticos… no, no lo creo.

Si la gente no migra más es por otras razones.

Una es la comodidad. “Con lo que sé me alcanza ¿Para qué más?” Ahí
el problema reside en ese periférico que se ubica entre el teclado y el
respaldo de la silla. Dejémosle librado a suerte.

Miremos ahora a esos otros que son inquietos, que no se amilanan
ante el desafío y que están convencidos de las bondades filosófico
sociales del software libre.

Primer problema: la escasez de cursos para USUARIOS principiantes.
Se nos piensa a los no informáticos como seres “migrantes” sin prestar
atención a todos aquellos que a diario se inician en el uso del
ordenador y que lo que necesitan es aprender a usar aplicaciones. Ese
novato -seguramente es un adulto, los niños y los más jóvenes aprenden
solos-. abre el diario y encuentra 10 centros de enseñanza de MS Office
a no más de 4 calles de su casa, no encuentra ninguno donde se le
enseñe a usar un procesador de textos, una planilla de cálculo, etc. Y
si encuentra alguno que dice “Linux para principiantes”, es para formar
operadores, no para iniciar a un usuario “raso” en el uso de su
ordenador. ¿Qué hace esa persona? Va a donde le enseñan a usar Word, o
Excel, o Power Point. Perdido un usuario potencial de software libre.

Segundo problema y más pesado que el anterior: la escasez de
técnicos que le llames, venga a tu casa, se cale el sombrero de brujo,
escriba algunos signos cabalísticos en la consola y te arregle el
problema. El software libre ha avanzado gracias al trabajo profesional
de especialistas -obvio, no podía ser de otra manera- y no se ha
formado aun esa capa intermedia de técnicos tan necesaria para el
usuario no experto. Entonces te encuentras con que si se te ha trabado
algo tienes que entrar a un foro, donde el problema menor puede ser
cómo preguntar y el mayor, cómo interpretar y ejecutar la respuesta. Y
si te pones a buscar ayuda fuera de un foro, son todos ingenieros de
sistemas o administradores de redes, o expertos en seguridad
informática… no, esos no vienen a tu casa. En este aspecto el usuario
está aín como desvalido.

Bien, todo este discurso es para decir:

Señores, el uso de software libre es para todos, no sólo para informáticos.

El usuario “raso” necesita de servicios de apoyo técnico y
pedagógico. Eso falta. Hay un nicho que llenar… ¡A despabilarse los
que están capacitados para ocuparlo o formar a quienes o ocupen!! 🙂

Saludos.

Fuente: Kriptopolis

Comments
Comentarios desactivados en ¿El software libre es sólo para informaticos?
Categorias
linux
Tags
linux, software libre
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Guía y referencia de bolsillo de Ubuntu

lirosas | 27 enero 2009

Para los que gustan de Ubuntu GNU-Linux ha salido una guía y referencia de bolsillo que puedes comprar en Amazon o bien descargarla desde aquí en formato PDF, esta en inglés.

La edición de “Ubuntu Pocket Guide and Reference” esta completamente disponible sin costo alguno. Es prácticamente idéntica a la edición impresa.

Puedes compartir el PDF con quien tu quieras, incluso subir el archivo en las redes de P2P.

Fuente: Alcance libre

Comments
Comentarios desactivados en Guía y referencia de bolsillo de Ubuntu
Categorias
Ubuntu
Tags
guia, linux, Ubuntu
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Suse studio

lirosas | 26 enero 2009

Novell ha publicado el primer lanzamiento alpha de SuSE Studio (demostración en este enlace), el cual permite personalizar tu propia distribución de GNU/Linux con el equipamiento lógico (software) y configuración que se desee. Entre otras cosas, puede crearse un disco vivo o imagen USB o crear una imagen VMware, todo sobre openSUSE Build Service y KIWI.

Fuente: Slashdot.

Comments
Comentarios desactivados en Suse studio
Categorias
humor, linux
Tags
linux, suse
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Camara Sony corriendo Linux

lirosas | 14 enero 2009

En el recientemente concluido “Consumer Electronics Show”, Sony presentó la nueva cámara de su linea Cyber-shot. La DSC-G3 viene con una lente Zeiss con un zoom de 4x, una pantalla de 3.5 pulgadas, y 4GB de memoria interna. Lo más interesante es el software de la cámara  que incluye, entre otras cosas, reconocimiento de caras y escenas, basada en Busybox y el Kernel 2.6.11 de Linux. La cámara cuenta también  con Wi-Fi.

Fuente: Slashdot.

Comments
Comentarios desactivados en Camara Sony corriendo Linux
Categorias
linux
Tags
camara, linux, sony
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Los 10 Mandamientos de los nuevos usuarios de Linux

lirosas | 6 enero 2009

Los 10 Mandamientos de los nuevos usuarios de Linux

1. No te logearas como root.
Usa “sudo” o “su -” para tareas administrativas.

2. Usaras el administrador de Paquetes en lo posible.
A veces no se puede evitar tener que instalar desde el código fuente, pero cuando usas el administrador de paquetes de tu distribución para instalar software, también lo puedes usar para actualizarlo y desinstalarlo. Este es uno de los puntos fuertes de Linux.

3. Seras parte de una comunidad.
Ofrece por voluntad propia lo que has recibido gratuitamente. Ofrece ayuda y consejos cada vez que puedas.

4. Leerás la documentación.
Siempre lee la documentación. Las personas que escribieron el software intentaron anticipar tus preguntas, y proveen respuestas antes que preguntes.

5. Utilizaras el Soporte disponible.
Cambiar a Linux puede ser difícil. Puede ser frustrante, pero hay mucha gente que quiere ayudarte. Dejalos.

6. Buscaras.
En la mayoría de los casos, tu pregunta o tu problema ya ha sido formulada. Intenta buscar la respuesta, que ya esta publicada antes de pedirle a alguien que te suministre una nueva.

7. Exploraras.
Linux abre un nuevo mundo de opciones y posibilidades. Prueba con todo lo que puedas.

8. Usaras la linea de Comando.
Especialmente cuando se trata de configuraciones, usa las herramientas del GUI para que tu sistema funcione, pero conoce las versiones de las lineas de comando también. En muchos casos, la linea de comando es el único modo de usar muchas opciones mas avanzadas.

9. No trataras de recrear Windows.
Linux no trata de ser un clon de Windows. Es diferente. Acepta y aprecia las diferencias.

10. No te rendirás.
Intentas muchas distribuciones antes de encontrar aquella que mas se adapte a ti. Aun así, intenta usar otras distros de vez en cuando. Además, intenta usar diversos programas para que cumplan un propósito antes de permanecer en lo que usas actualmente. (amarok, xmms, beep, exaile para musica – azureus, ktorrent, deluge para Bittorrents). Si no te gustan los predeterminados, recuerda que puedes cambiar básicamente todo para que se acomode a tu necesidad.

Tomado de BoliviaLUG

Comments
Comentarios desactivados en Los 10 Mandamientos de los nuevos usuarios de Linux
Categorias
humor, linux
Tags
humor, linux
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

« Previous Entries Next Entries »

Acerca de LIRS

  • Perfil
  • Formación
  • Publicaciones
  • Dirección de Tesis

Etiquetas

apple aprendizaje beta camara chrome colaborativo congreso congresos dijkstra emule encarta firefox google GPU guia gulev humor internet iphone lgpl linux lms magento moodle nokia notepad++ openoffice open source pagerank patente phpmyadmin qt software libre sony sourceforge super cómputo suse tux Ubuntu video vlc Wikipedia windows 7 wine xbmc

Calendario

junio 2025
L M X J V S D
« Ago    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Academia

  • Central de México
  • Universidad Central de México

Entradas recientes

  • Ubuntu Edge el proyecto de un nuevo teléfono inteligente
  • ¿Sabes que es el ACTA?
  • Campus Party México 2011
  • Campus Party
  • CONSOL 2010
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox